jueves, febrero 09, 2006

 
Es como novedoso contar con un candidato a estado paria en Sudamérica. Cuba tiene ya una tradición al respecto, pero está en el Caribe y no es muy grande. Parece que ni siquiera durante las dictaduras o el gobierno de Allende1 alguno de nuestros jefes de estado se ponía tan abiertamente a vociferar hostilidad a los Estados Unidos, a tratar de llevar una agenda propia con los vecinos y qué se yo, todas las macanas que hace el presidente Chávez de Venezuela.

No sé a ustedes, ¿ah? Pero a mí el presidente Chávez me cae muy mal. Lo encuentro tan payaso y tan irresponsable. Encima es un ex-golpista. Se mete balsamente en los asuntos de los vecinos. Y dice cosas por decirlas, a lo loco. Es una lata tener un vecino así. Si se profundiza quizás qué engendro de estado paranoico -como lo suelen ser, digamos, Irán o Corea del Norte2- tendremos al lado. Bueno, a lo mejor entre los vecinos lo podemos enfriar un poquito, con buenas maneras y miradas del tipo "tranquilo, muchacho, anda a acostarte, que parece que tienes sueño". O a lo mejor escarmienta solito, como lo hizo Gaddafi.

Por cierto, nada de bien hace que Negroponte o Rumsfeld se pongan a responder disparates con más disparates. Mientras más le ladren, más popular se hace. Pienso que para los Estados Unidos lo mejor es ningunearlo. Si no, los temas domésticos, en donde el descontento contra él puede aflorar, pasarán a segundo plano. Otra cosa penca es la oposición venezolana. Es pésima. Llena de oligarcas incapaces de ponerse de acuerdo entre sí. Se merecen el desprestigio que puso a Chávez en el poder.


Qué Chávez ni qué ocho cuartos. Contemplen a un revolucionario de verdad. Me faltan las puras pistolas.
Yo creo que se pueden latear con este tema en otro lado, ¿no? Yo querría hablar de algunos de los efectos secundarios.

Chile parece ser, en estos años (así como lo es Estados Unidos con respecto a Canadá), inherentemente más conservador. Lagos y Bachelet que son socialistas no tienen nada que ver con Chávez. Por eso me parece que en Chile hay muchos menos simpatizantes de Chávez per cápita que en otros países de la región. Por cierto, no falta el rayado que apoya la Revolución Bolivariana. Pero creo que eso se debe a que los rayados callejeros no son necesariamente representativos de la opinión generalizada. Ojalá que no se popularice ese hombre en Chile, especialmente ahora que ya no va a estar Lagos de presidente para que nos cuide, ja, ja.

Tengo más de dieciocho años por lo que no tengo ninguna obligación de ser demasiado izquierdista3. Por eso me daré el lujo de decir que en este país donde estoy ahora se huele la riqueza por todos lados. No sólo como país. También los ciudadanos4 se lo pasan, por ejemplo, especulando con sus casas y comprando bienes lujosos. Nada que ver con lo que uno suele escuchar de Francia y Alemania, por ejemplo. Y parece que mucho tiene que ver la actitud escéptica ante el tamaño del estado5 y lo relativamente abierta (creo que la de Chile lo es más) de la economía. Ayer decían en las noticias6 que unos tipos de la Comisión Europea que aquellos países (obvio, dentro de su área de competencia) que ponían menos trabas a la inmigración de trabajadores, crecían más. Este país es profundamente capitalista. Ha tenido sus vaivenes, pero creo que le ha ido bien. Me van a odiar, pero, uf, no sé si haya otra.

A mi me gusta la ilusión de que algún día todos nosotros en América Latina seamos países prósperos y serios y podamos hacer cosas dijes en grupo. No sé, por decir algo, asegurarnos que cuando se muera Fidel Castro no sean esos desagradablísimos cubanos de Miami los que gobiernen Cuba. O enfriar hasta la extinción la guerra en Colombia. Imponer las doscientas millas marítimas de exclusividad económica. Hacernos ricos entre todos. O eso de ahora, manejar Haití para minimizar el derramamiento de sangre.

Y este loco nos atrasa con sus macanas. Si se muere Fidel, por ejemplo, seguro que va a estar ahí tratando de que Cuba siga siendo una dictadura. O satélite de su propio país. Y al gobierno de los Estados Unidos no le quedará otra que imponer a esos, ¡uy!, recalcitrantes cubanos republicanos de Florida.

¿Por qué me puse a hablar de estas cosas? Bueno, por esta noticia que me pillé. Si Chávez tiene menos sangre que Blair en las manos es porque no ha tenido la oportunidad, me temo. Nadie se haga ilusiones, no se puede esperar que un loco con un cuchillo grande se dedique a pelar pepinos.

7. He escuchado de uno que otro UDI o RN descontento que quiere sacar a Jovino y a todos los claros simpatizantes de Pinochet. ¿Se imaginan una derecha sin sangre en las manos? Es inevitable que en cuatro gobiernos seguidos del mismo pacto algunas cosas desagradables se instalen. Tuvimos que tragarnos el sapo de los colorines. No falta el funcionario atornillado y propenso a la mano larga. Pero con la derecha que tenemos ni soñar con alternancia en el poder. Pero si todos los Jovinos se retiran a sembrar a su fundo, y si la Concertación retrocede mucho del liberalismo de Lagos (Carlos Moya, Sergio Aguiló y Adolfo Zaldívar existen), bueno, se podría pensar en el desagradable pero potencialmente necesario sacrilegio de votar por los otros. Esto es espinoso. Después de Bachelet podría ser bonito algún clon de Lagos (no faltan: Eyzaguirre, Insulza, quizás Bitar). Pero para eso sería sano que hubiese una oposición votable. Natural habría sido el divorcio de la DC (¡Imagínense, un país normal!: Los socialdemócratas a la izquierda y los demócratacristiano en la derecha). Pero la DC está mal y algunos ahí son menos econo-liberales que muchos que están nominalmente a la izquierda de la DC.
Ah, y dejando de lado lo de Irak, este Blair es un tipo muy inteligente y hábil. Aún ahora, cuando sus parlamentarios se le rebelan y se conocen detalles vergonzosos de su participación en la guerra de Irak, se puede ver que es bastante capo. Parecidamente a Lagos no tuvo complejos en ser un liberal económico y también en impulsar iniciativas dignificadoras, como los parlamentos Galés y Escocés, servicios para discapacitados y cosas así. Otro paralelo con Lagos: Hizo pedazos a los conservadores7. Recién ahora están levantando cabeza de nuevo, con un tal Cameron del cual uno de sus mayores atributos es emular a Blair. Cada miércoles hay una sesión de preguntas en el parlamento británico y el tipo responde muy bien. Le pueden estar diciendo cualquier cosa y responde como flecha.

No me explico mucho el por qué fue tan entusiasta con lo de Irak y por qué simpatiza tanto con la vigilancia extrema de la gente (Gran Bretaña tiene UN QUINTO de las cámaras de CCTV del mundo).

Ya, dénme como tarro. Es culpa mía escribir artículos demasiado largos.

1. By the way, muchas críticas se le pueden hacer a Allende. Pero, por cierto, no era un payaso. Y su suicidio republicano lo eleva a un panteón al que pocos llegan. Y parece que se llevaba bastante ahí no más con los más loquetes.
2. No sé cuánto de mi público esté de acuerdo, pero esos estados realmente son unos estados-delincuentes. Han hecho cada macana. Me parece legítimo tener una vaga hostilidad a los Estados Unidos (que yo no comparto) pero no por eso hay que hacer la vista gorda ante los locos peligrosos.
3. Eso de que si a los 18 uno no es de izquierda no tiene corazón y si a los 40 uno no es de derecha no tiene cerebro se lo atribuyen a Churchill. Esa atribución me la tomo con Andina. ¿No fue Disraeli? Bueno, en Wikiquote se lo atribuyen a Churchill.
4. Una vez un francés le dijo al Corto Maltés (que tenía pasaporte británico) que a diferencia de aquél, un ciudadano, éste no era más que un súbdito. Pero para ser justos habría que decir que aquí hace varios siglos que los súbitos tienen bastante en cintura al monarca.
5. El estado de Chile es particularmente pequeño. Yo creo que debería ser más grande. Peor no tanto como Adolfo Zaldívar dice que querría.
6. http://www.financialmirror.com/more_news.php?id=3193


Comments:
por favor venezolanos!!! saquen a ese vociferante que dice ser un presidente!!!

es un de los tipos mas odiosos que he visto en la política, se dedica mas a hacer discursos "anti imperialismo" que a manejar y arreglar las cosas que realmente atañen a los pobres socios venezolanos... y tb dale con su idea bolivariana... ha manoseado mas que 8 el concepto y no hace nada en pos de eso...

en resumen... "chantávez"
 
Me parece impresentable que la simple frase sobre la lechuga ya lleve cinco comentarios, y este largo artículo sobre política internacional... apenas uno (sin desmerecer el comentario de wari, por supuesto). Así que diré lo que pienso del artículo:

1. ¿Ve? Ahí está el riesgo de escribir cosas muy largas. Puro enredo. El autor parte con una larga cháchara sobre Chávez... y luego se pone a hablar de Blair!! Más encima a hablar bien de él (de Blair)!! Hubiera sido mejor escribir dos artículos ("entradas", je-je), uno para el venezolano, y otro para el desgraciado. No los ponga en el mismo artículo, por favor. No rebaje tanto a Chávez.

2. Así que Churchill sería quien dijo ese cinismo de los cuarenta años y el cerebro y el chistecito... No esperaría menos del premio nobel de LITERATURA (1953). ¿Recibiría el premio por esa extensión de la frase original? ("Quién a los 18 no ha sido comunista es que no tiene corazón"). ¿Recordemos otra célebre frase de Churchill? Cito: "La verdad es tan preciosa, que debe ir siempre rodeada por una escolta de mentiras". No conozco mucho de política internacional, así que mi conocimiento de esas mafias no es muy grande, pero siempre pondré a Churchill entre los más falsos de los falsos.

3. Así que el autor NO comparte "una vaga hostilidad hacia Estados Unidos". Me... sorprende (por decir lo menos) que al autor le sea indiferente todo lo que ha estado haciendo ese país desde comienzos del siglo pasado. ¿Habrá leído mucho las Selecciones del Reader's Digest?

En fin, no coincidimos mucho en los puntos de vista parece. Salvo en lo de los bigotes, que sin duda son de revolucionario mexicano. Más que las pistolas, le faltan las cananas.

Salud.
 
Mmm... mira... si uno se olvida de lo de Iraq y la obsesión vigiladora creo que Blair está a años luz de Chávez en términos morales. Y si uno se acuerda de esos asuntos me da la impresión que a Chávez no le faltan las ganas para ese tipo de cosas, solo los medios.

Um... sí. Churchill era terrible. No sé si había otra opción en la época.

Lo tercero me lo tomo con Andina porque un imperio es un imperio y a través de los siglos siempre, por un lado, abusan de los otros, y por otro, estabilizan las cosas y permiten el flujo fluido del intercambio cultural y comercial. Y pienso que los Estados Unidos, con todo, han sido un imperio, comparado con otros que le precedieron, bien comportado. Uno puede nombrar cientos de abusos, pero así son todos. Me preocupa un poco qué pasará cuando China siga creciendo. Ya ocurre que muchos delincuentes, como el presidente de Uzbekistán, cuando ven que Estados Unidos les quita el apoyo por asesino, son recibidos con los brazos abiertos por el otro imperio, ávido de ocupar los espacios dejados por el otro. Con esto quiero decir que cuando no hay un dominador claro las impunidades y los derramamientos de sangre se intensifican, al contrario de lo que se podría pensar.

No porque vote por Navarro me siento obligado a compartir el bagaje folclórico completo de la izquierda. Hay que avanzar con transar.
 
Publicar un comentario

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?